domingo, 2 de febrero de 2020

El Poder de la Palabra


La palabra se conoce en el diccionario de la Real Academia como la unidad léxica constituida por un sonido o conjunto de sonidos articulados que tienen un significado fijo y una categoría gramatical; proviene del latín parábola y expresa uno de los elementos más imprescindibles en cualquier lenguaje. Tan amplio y contundente es su significado, es decir, es una gran forma de comunicación en la sociedad, claro, no es la única porque la mirada comunica, las caricias comunican, las señas comunican, pero la más fuerte es la palabra puesto que cada una de esas formas de comunicación se miden, se piensan y se aprecian con el valor de la palabra que las traduce más allá del sentimiento que expresan.
Por eso es fundamental pensar siempre en positivo, hablar siempre en positivo, transmitiéndole a cada palabra que salga del esplendor de nuestro verbo y de nuestra expresión cultural toda la fuerza necesaria para que el universo conspire en su concreción práctica. En este sentido, la invitación es a utilizar tus palabras hacia ti y hacia los demás, sólo para agradecer, para bendecir, para servir, orientar, aconsejar y promover acciones positivas de superación, crecimiento y armonía entre todas las personas, porque somos seres sociales influidos por las reglas jurídicas, morales y los dogmas religiosos; que además,  somos en la misma medida en que seamos parte de un colectivo superior al que llamamos sociedad.
Así que, descontamina tu palabra de mentiras, de injurias y de insultos, ya que son una forma de violencia. Citando a Isaac Asimov, bioquímico y escritor de ciencia ficción nacido en Rusia: “…La violencia es miedo de las ideas de los demás y poca fe en las propias”… “…Nos acostumbramos a la violencia, y esto no es bueno para nuestra sociedad. Una población insensible es una población peligrosa…”
Entonces yo digo, nunca utilices tu palabra con rudeza ni en forma grosera. Usa el poder de tu palabra sólo para dignificarte, para iluminar y para llevar paz y construcción de hermosas cosas a cada rincón de nuestra inmensa y fructífera Patria, paridora de hombres y mujeres con éxito y llenos de amor y bondad, o como dijera Luis Silva en la letra de la canción Venezuela: llevando la luz de la patria y su aroma en nuestra piel, sin envidias y llenos de sueños, pidiendo hijos e hijas que sembraran nuevas estrellas; con el alma primorosa como plantea Bolívar Coronado en la letra de la mundialmente conocida canción Alma Llanera.


Miralys Viscalla
18/05/2016
@mviscalla

No hay comentarios:

Publicar un comentario