miércoles, 25 de octubre de 2023

 

Lágrimas en Palestina: Un Grito de Esperanza



En tierra santa, en Palestina,

se vive una lucha, una contienda.

Bombardeos intensos, dolor y heridas,

vidas perdidas, almas afligidas.

 

En Gaza, el pueblo llora,

más de 700 vidas se han ido ahora.

Los bombardeos no cesan, la violencia persiste,

mientras el mundo observa, impotente y triste.

 

En Cisjordania, las tensiones aumentan,

el conflicto se extiende, las esperanzas se esfuman.

La búsqueda desesperada de restos humanos,

tras una explosión en un hospital, deja desengaños.

 

El dolor se extiende, la angustia se siente,

en cada rincón de Palestina, la guerra se mantiene.

En Palestina, tierra sagrada y querida,

se vive una realidad dura y dolorida.

 

Mientras el mundo grita con fuerzas,

Viva Palestina Libre. 

Mantenemos la esperanza de que la paz llegue pronto,

y que el sufrimiento de este noble pueblo termine.


Miralys Viscalla

24/10/2023

@mviscalla

sábado, 18 de febrero de 2023

Y mirando al cielo encontré todas mis repuestas, las que andaba buscando y las que no… 

Y es que, aunque ando rota, no se notan los pedazos, porque tú eres ese duende que cada noche se mete en mis sueños y me repara…

Y es que, aunque llueva, siempre hay un arcoíris en mi vida porque mis pedazos aunque no sean cristal tú los juntas y los pones donde siempre da el sol…

Y es que, aunque me quede sin ti, realmente no estoy sola; tus manos me sostienen a lo largo del camino… 

Tú eres mi amor de siempre, mi libro de cabecera, al que siempre regreso no importa cuan gastado esté.


Miralys Viscalla
18/02/2023
@mviscalla

martes, 31 de enero de 2023



A veces, escribo porque estoy convencida que volverse letra para que alguien te lea, es la forma más bonita de ser eternidad...


Enero 2023 - último día
#Pensadera
@mviscalla

Suspiro de Luna

        




Un lucero inmenso y radiante se acerca a mi ventana

la miro inquieta y no me dice nada
es la luna que se acerca a mi morada.
Cada mañana con gritos de esperanza
se despide del cielo mientras el sol avanza
luna, amante de madrugada
luz de besos en cascadas y caricias apretadas.

y mi voz que la menciona:
«Dime suspiro de luna»
que me envuelves con tu aroma
contesta mis dos preguntas
o por lo menos una sola…

Miralys Viscalla

@mviscalla

La Guerra

¿Hasta cuando el Sagrado Sistema Capitalista (amén) – como dicen por ahí –  el sistema más perfecto que pueda existir, tan perfecto que pasa sus días pensando y haciendo guerras para mostrar su fuerza y poderío, para ampliar su sed de expansión imperial, acabando con decenas de miles de millones de victimas animales o vegetales, mejor conocidos en las gráficas como daños colaterales; hace y deshace donde quiere y cuando quiere?.

Larga pregunta ¿Hasta cuando el Sagrado Sistema Capitalista (amén) – como dicen por ahí –  el sistema más perfecto que pueda existir, tan perfecto que pasa sus días pensando y haciendo guerras para mostrar su fuerza y poderío, para ampliar su sed de expansión imperial, acabando con decenas de miles de millones de victimas animales o vegetales, mejor conocidos en las gráficas como daños colaterales; hace y deshace donde quiere y cuando quiere?.

Larga pregunta introductoria que me hago porque me entristece la idea de volver a ver niños muriendo y en infructuosa carrera tratar de escapar de proyectiles,  bombas, y mala fe.  Nuevamente el  «señor de los cañones» apuesta por el odio.  Cuantas niñas y niños van? Cuantas mujeres  y adultos mayores? Quién los cuenta?  Quién lo explica? Quién los paga? Hoy es  Siria,  antes fueron otros,  mal puede ser un día Nuestra América.

El dolor es incalculable, y no hablo de perdidas materiales ni humanas, pues los que perecen, en este ambiente de guerra descansan, los que están peor son los que sobreviven, pues ese es su futuro, sobrevivir. La Guerra se cuela en su psiquis, se apodera de sus nervios, de sus sueños, de sus vidas.

¿Por qué cuesta tanto ser un tilín mejores y un poco menos egoístas? – sí, así como lo dice Silvio en su Cita con Ángeles- ; preferimos estar inmersos en este mundo hostil que nos ciega, en sociedades inteligentes llenas de racismo, xenofobia, sexismo, homofobia, clasismo, maltrato animal y cualquier otra forma de discriminación; sociedades avanzadas que aun confunden el placer momentáneo con la felicidad y el tener con el ser; sociedades lógicas del sistema capital.


Miralys Viscalla

17/04/2018

@mviscalla


miércoles, 4 de enero de 2023

Memorias de los días...

Nuestros días pasan lentos, se dejan contemplar por quien abre los ojos en todos sus detalles, sus arrugas, su incontestable perfección estructural y su realidad espiritual, su tedio y su cansancio. Los días se suceden y se dejan tocar, murmuran, bailan y nos muestran el mundo del que somos parte. A veces parecen repetitivos pero cada cual tiene su momento clave, diferente, especial, divino. Tienen rostros, nombres, olores y hasta sabores, aunque parezcan iguales, cada día es único.

Los días, aunque lentos son fugases, se vuelven semanas, meses, años, añoranzas, lugares y hasta personas.

Hoy es uno de esos días en los que recuerdo mis días, muchos perdidos en la memoria, muchos que no regresan a mi, pero todos con la satisfacción de haberlos vivido a plenitud. 

Bienvenido el 2023 con todos sus días, sus enigmas, sus secretos, sus aventuras...


Miralys Viscalla

04/01/2023

@mviscalla




domingo, 2 de febrero de 2020

El Poder de la Palabra


La palabra se conoce en el diccionario de la Real Academia como la unidad léxica constituida por un sonido o conjunto de sonidos articulados que tienen un significado fijo y una categoría gramatical; proviene del latín parábola y expresa uno de los elementos más imprescindibles en cualquier lenguaje. Tan amplio y contundente es su significado, es decir, es una gran forma de comunicación en la sociedad, claro, no es la única porque la mirada comunica, las caricias comunican, las señas comunican, pero la más fuerte es la palabra puesto que cada una de esas formas de comunicación se miden, se piensan y se aprecian con el valor de la palabra que las traduce más allá del sentimiento que expresan.
Por eso es fundamental pensar siempre en positivo, hablar siempre en positivo, transmitiéndole a cada palabra que salga del esplendor de nuestro verbo y de nuestra expresión cultural toda la fuerza necesaria para que el universo conspire en su concreción práctica. En este sentido, la invitación es a utilizar tus palabras hacia ti y hacia los demás, sólo para agradecer, para bendecir, para servir, orientar, aconsejar y promover acciones positivas de superación, crecimiento y armonía entre todas las personas, porque somos seres sociales influidos por las reglas jurídicas, morales y los dogmas religiosos; que además,  somos en la misma medida en que seamos parte de un colectivo superior al que llamamos sociedad.
Así que, descontamina tu palabra de mentiras, de injurias y de insultos, ya que son una forma de violencia. Citando a Isaac Asimov, bioquímico y escritor de ciencia ficción nacido en Rusia: “…La violencia es miedo de las ideas de los demás y poca fe en las propias”… “…Nos acostumbramos a la violencia, y esto no es bueno para nuestra sociedad. Una población insensible es una población peligrosa…”
Entonces yo digo, nunca utilices tu palabra con rudeza ni en forma grosera. Usa el poder de tu palabra sólo para dignificarte, para iluminar y para llevar paz y construcción de hermosas cosas a cada rincón de nuestra inmensa y fructífera Patria, paridora de hombres y mujeres con éxito y llenos de amor y bondad, o como dijera Luis Silva en la letra de la canción Venezuela: llevando la luz de la patria y su aroma en nuestra piel, sin envidias y llenos de sueños, pidiendo hijos e hijas que sembraran nuevas estrellas; con el alma primorosa como plantea Bolívar Coronado en la letra de la mundialmente conocida canción Alma Llanera.


Miralys Viscalla
18/05/2016
@mviscalla