martes, 31 de mayo de 2016

Fragmentos de mi alma


Así se encuentra mi alma, así la siento, real, palpitante, dolorosamente viva.... no sé por dónde empezar... ahora mismo me viene a la mente una canción de cuna entonada por nuestras abuelas para envolver los espacios por donde presentían nos fracturarían las hebras de la ternura… sabiduría legendaria podrían llamarla algunos...

Quizás deba hacerlo desde el sssssssss... silencio, respeto, admiración y el espacio que enmarca la circunferencia de un abrazo que buena falta me hace... de uno no, de muchos abrazos que espanten  la nostalgia que amenaza refugiarse en mí alma. Tal vez sea necesaria una compañía desde el silencio, con un trago de cocuy o un aguacero que no vendría mal... como dicen por ahí, el agua lava las heridas… Aunque sería magnífico una carita feliz en las manos de esa amiga diferente cuyo corazón late al mismo ritmo que el mío, cuya angustia se comparte con la mía al calor de esta respuesta, o, desde un enrevesado arbusto que se tejía y destejía en su pie, tal vez desde aquella clave de sol que ahora mismo parece que necesitamos...

¿Cómo estar bien, de alma, de espíritu, si tenemos atravesadas tantas mareas en lo más profundo de nuestro ser; si tenemos rudos nudos en la garganta que amenazan con estallar en lágrimas?... ¿O es que acaso es el precio con el que suelen facturarse las corduras anudadas a los papagayos de un mundo mejor?

Definitivamente, la tristeza no sabe de redundancias, solo sabe de sentir y si te quedas en silencio hasta logras escuchar… ¡Sí!... escuchar, los latidos del corazón por ejemplo, los ecos del silencio, los llantos sin rostros añorando ese mundo mejor posible.

Como dice una amiga, hacen falta más Quijotes en estos tiempos que luchen contra tantos molinos de viento que parecen amenazados por grandes turbulencias, eso los hace más agresivos y es cuando un escudero, un Sancho Panza debe llegar al auxilio para evocar juntos: ¿Quién dijo que todo está perdido?, y entonces avanzar rápidamente hacia el horizonte, en búsqueda de esa hermosa luz que nos irradia cada milímetro del cuerpo, del ser y hasta del parecer, tan intensa que calienta el alma, con una llama tan fuerte que si está rota la reconstruye.

Y así está mi alma transparente, real, viva, satisfecha de saber que en algún lugar de la mancha, del que yo sí quiero acordarme, en un pequeño punto del globo terráqueo, por curvo o tenso que sea, hay alguien com-partiendo idénticas utopías



Miralys Viscalla

31/05/2016

viernes, 20 de mayo de 2016

Un mundo mejor es posible si cada uno de nosotros pone su cuota parte....


Vivir…


Cualquier organismo que tenga una función propia de la vida es considerado un ser vivo, en este sentido, biológicamente asociamos el concepto “vida” a esa capacidad de nacer, crecer, reproducirse y morir; animales plantas y todo tipo de ser vivo pasa por el mismo ciclo.

La vida, también se vincula con la capacidad que tienen los seres vivos para interactuar con su entorno, administrar sus propios recursos físicos e incluso adaptarse a ellos. La vida humana más específicamente, es muy compleja y no se trata sólo de esa concepción biológica que encierra el significado de la palabra vida que se circunscribe al hecho de existir, sino que se refiere ampliamente a la existencia del ser humano que inicia incluso antes de su nacimiento pues sus padres empiezan a vivirlo, a sentirlo y a soñarlo desde su concepción o la intención de concebirlo (en el mejor de los casos – hijo deseado le llaman en algunos lados) y concluye, en ciertos casos, con su desaparición física. Y digo en ciertos casos, porque hay hombres y mujeres cuya vida ha sido tan significativa e influyente para la humanidad que incluso, después de su muerte, siguen siendo recordados, y allí entran grandes pensadores, científicos, poetas, músicos, políticos, y una amplia lista de etcétera.    

Partiendo de que hasta la vida se puede describir con palabras, pudiéramos decir que esa transición a lo largo de los años que hacen los hombres y mujeres en ese cumplimiento natural de su ciclo biológico, es lo que conocemos como “vivir” y que  también se pude explicar con palabras, pero la verdad es que eso no es tan así, pues, hay ciertas cosas en la vida humana imposibles de describir con palabras. Como el primer beso, el placer de un buen sexo, el cosquilleo en una montaña rusa, cuando te dicen mamá o papá por primera vez, la necesidad de mirar a alguien a los ojos, la rara sensación al sentir los latidos de nuestro corazón, en fin, hay muchas cosas en nuestra vida que sólo se sienten, se viven, se disfrutan y se atesoran en la piel, en la memoria, en nuestra propia historia y la música nos ayuda a rememorarlas pues no sólo entra por nuestros oídos sino que se instala en el aíre y en nuestros pensamientos para convertirse en otro sol, en un paseo familiar o con amigos, en unas inolvidables vacaciones.

Vivir, pero vivir de a de veras, como si cada día fuese un milagro, haciendo del mundo un mejor lugar para que mucha gente siga viviendo, llenando de gracia y música cada día es un desafío fundamental para cada hombre, para cada mujer. Por tanto, el reto es:



¡Simplemente vivir cada día de nuestra vida!



Miralys Viscalla

19/05/2016

miércoles, 18 de mayo de 2016

El poder de la palabra


La palabra se conoce en el diccionario de la Real Academia como la unidad léxica constituida por un sonido o conjunto de sonidos articulados que tienen un significado fijo y una categoría gramatical; proviene del latín parábola y expresa uno de los elementos más imprescindibles en cualquier lenguaje. Tan amplio y contundente es su significado, es decir, es una gran forma de comunicación en la sociedad, claro, no es la única porque la mirada comunica, las caricias comunican, las señas comunican, pero la más fuerte es la palabra puesto que cada una de esas formas de comunicación se miden, se piensan y se aprecian con el valor de la palabra que las traduce más allá del sentimiento que expresan.

Por eso es fundamental pensar siempre en positivo, hablar siempre en positivo, transmitiéndole a cada palabra que salga del esplendor de nuestro verbo y de nuestra expresión cultural toda la fuerza necesaria para que el universo conspire en su concreción práctica. En este sentido, la invitación es a utilizar tus palabras hacia ti y hacia los demás, sólo para agradecer, para bendecir, para servir, orientar, aconsejar y promover acciones positivas de superación, crecimiento y armonía entre todas las personas, porque somos seres sociales influidos por las reglas jurídicas, morales y los dogmas religiosos; que además,  somos en la misma medida en que seamos paste de un colectivo superior al que llamamos sociedad.

Así que, descontamina tu palabra de mentiras, de injurias y de insultos, ya que son una forma de violencia. Citando a Isaac Asimov, bioquímico y escritor de ciencia ficción nacido en Rusia: “…La violencia es miedo de las ideas de los demás y poca fe en las propias”… “…Nos acostumbramos a la violencia, y esto no es bueno para nuestra sociedad. Una población insensible es una población peligrosa…”

Entonces yo digo, nunca utilices tu palabra con rudeza ni en forma grosera. Usa el poder de tu palabra sólo para dignificarte, para iluminar y para llevar paz y construcción de hermosas cosas a cada rincón de nuestra inmensa y fructífera Patria, paridora de hombres y mujeres con éxito y llenos de amor y bondad, o como dijera Luis Silva en la letra de la canción Venezuela: llevando la luz de la patria y su aroma en nuestra piel, sin envidias y llenos de sueños, pidiendo hijos e hijas que sembraran nuevas estrellas; con el alma primorosa como plantea Bolívar Coronado en la letra de la mundialmente conocida canción Alma Llanera.



Miralys Viscalla

18/05/2016

martes, 17 de mayo de 2016

El Berengenal en que estamos metidos...

    Sumergidos en la dinámica de las colas, en la búsqueda desesperada de productos, de la rabia y de la decepción, culpamos al bachaqueo pero olvidamos los elementos que lo generaron, lo profundizan y lo extienden; no podemos desviar la mirada hacia la individualidad, debemos pensar ¿Qué tipo de relacionamiento ciudadano se está gestando en las catacumbas del pueblo? ¿Se está gestando una desconexión entre los que ostentan el poder político y económico y el pueblo?, ¿No están escuchando el sonido de la calle?, ¿Andan entre la prioridad y lo urgente?.
    El lenguaje violento no transforma, no genera bienestar sino violencia, suma al calor que se siente al escuchar la calle, su ruido es cada vez más intenso, más doloroso y más preocupante. Las condiciones históricas y sociales siguen abonando el sonido a rabia, a decepción, a dolor, el cual se expresa en la cotidianidad del venezolano, esto lo llevó a colocar una piedra en el camino que cambió la correlación de fuerzas en el gobierno central y que lejos de convertirse en un elemento renovador se ha transformado en un ruido mayor, sin embargo, parece que nadie lo escucha. Puras élites que se avergüenzan de su historia, de su democracia y parecen temer perder su cuota parte de poder, ¿La defensa a la constitución y las leyes donde queda?, ¿Qué papel juegan los electos para regir los destinos del país?, ¿Es responsabilidad del pueblo tomar el poder por asalto?, ¿O es necesaria y urgente una suerte de acuerdos que apuntalen a la construcción colectiva del nuevo aparato productivo?.
     Tremendo berenjenal en el que estamos metidos, una Ley de Amnistía que parece no tener la intención de liberar al Sr prometido a la oposición, una lista de leyes que no garantizaron que la cola del 6D fuera la última, una solicitud de Referéndum Revocatorio mal hecho que pareciera no ser el objetivo real y una latente amenaza de invasión extranjera en puertas que intenta aclarar el escenario de lo que realmente quiere, el llamado cambio que ostenta la dirección del país.


                                                                                         Miralys Viscalla
                                                                                                  17/05/2016

sábado, 14 de mayo de 2016

En un mundo de plástico y ruido,
quiero ser de barro y de silencio.
                                 Eduardo Galeano...

miércoles, 11 de mayo de 2016

La vida no es color rosa también tiene cosas como pequeñas acciones que la conforman,
piensa mas antes de actuar pues la vida tiene muchas sorpresas,
tantas que no se pueden contar,
espera y veras que puedes encontrarte con muchas cosas nuevas...

Escrito por:
Sara Peña
    11/5/2016

Dile NO a la Violencia....


lunes, 9 de mayo de 2016

Escucha más y algo puedes aprender
pues la vida es mucho más que blanco y negro
hay más colores y más cosas por descubrir.

Escrito por: Sara Peña
09/05/2016

domingo, 8 de mayo de 2016

Día de las Madres!!!

Quizás para algunos este día sea un invento del capitalismo para inducir al consumo, y claro que es así; en esta fecha, vemos múltiples hombres, mujeres, niños y niñas, sumergidos en la afanosa tarea de conseguir el mejor regalo para su madre, esposa o hija; sin embargo, con todos estos elementos y sobre todo por el tema del consumo, es un día propicio para hacer un alto en nuestras vidas y recordar a ese maravilloso ser que nos dio la vida y que siempre está allí para cuando la necesitamos.

Otros dirán que el día de las madres es todos los días, eso también es cierto, la cosa es que seguido lo olvidamos, y hacen falta fechas como estas, impuestas o no por los dogmas sociales para rememorar el significado de la palabra madre, para rescatar el necesario encuentro familiar, ese compartir que cada vez más, la dinámica acelerada que vivimos nos aleja de nuestro primer núcleo afectivo, la familia.

Así que, con capitalismo o sin él, aprovechemos este día para recrearnos en quienes somos, en nuestro entorno familiar, laboral, en fin, en nuestro entorno social; para acercarnos más; para rescatar esos valores tan característicos del venezolano y la venezolana, vinculados con el compartir, con la solidaridad, con la amistad, con la cercanía familiar, con ese amor desmedido por el otro.

Y yo, aprovecho para decir FELIZ DÍA MAMÁ.... y FELIZ DÍA HIJA, porque gracias a mi madre entendí el significado de esa hermosa palabra: mamá; y gracias a mi hija, aprendí a ser madre, su madre.


                                                                                        Miralys Viscalla
                                                                                               08/05/2016

viernes, 6 de mayo de 2016

El Beso

Máxima expresión del mas lindo sentimiento
pasión plena que se lleva por dentro
instante mágico que te eleva a otro tiempo.

Los besos tienen su propio lenguaje
hablan y se expresan fácilmente
se refleja en la mirada
se siente en la piel y queda en la memoria.

Hay besos relajados que son un poco salados
los dan en oportunidades los enamorados
surgen de la nada y representan el momento.

Hay besos tiernos que te mueven por dentro
con su llegada te llevan al cielo
se conjugan con la brisa y derriten el hielo.

Hay besos dulces que expresan sentimiento
con su grato sabor a miel y el calor del amanecer
te envuelven y te hacen volver a nacer.

Hay besos sinceros que se dan desde el alma
que son el máximo reflejo del amor eterno
amor sereno, amor sincero.

hay besos ardientes que acaban con el tiempo
y están los besos prohibidos, que rico momento.

Autora: Miralys Viscalla

01/09/2010

El amor, historia de una vida

el río de la esperanza, el cielo infinito de quien lo vive.

El amor, instrumento pleno de grandeza,
árbol cargado de frutos dulces,
esperanza de los desesperanzados
Vida después de la muerte.

El amor, flores frescas y tiernas,
aroma dulce del día
silueta de mi sueño
primavera en invierno.

Mi historia, tu historia, nuestra historia,
marcada por esa inmensidad infinita llamada amor.

Tu mi amor, Yo tu amor, Nuestro amor
historia de nuestra vida
espacio donde nos encontramos, reímos y lloramos.


Autora: Miralys Viscalla
25/01/2011

Recomenzar

La vida es un ir y venir de seres y pareceres
una dulce combinación de amor y desamor
de alegría y tristeza,
de inicio y de fin.
Recomenzar, es parte vital en este vivir y ser
renacer, reiniciar, reimpulsar
llamelo como lo llame
igualmente será volver a empezar.

Autora: Miralys Viscalla
16/01/2013


La Sociedad actual en esta gráfica... ¿Qué Opinas?


Ganas de... Joaquín Sabina

Hierven los clubs y los adolescentes
comen pastillas de colores.
Harto de mal vivir el siglo veinte
muere de mal de amores.

Los hechiceros de la tribu resucitan
para invertir en mis pecados
y hacen los traficantes de estampitas
su agosto en el supermercado.

Y la mentira vale más la verdad
y la verdad es un castillo de arena
y por las autopistas de la libertad
nadie se atreve a conducir sin cadenas.

Y yo me muero de
ganas de decirte que
me muero de
ganas de decirte que te quiero.

Y que no quiero que venga el destino a vengarse de mí
y que prefiero la guerra contigo al invierno sin ti.

Cada mañana salto de la cama
pisando arenas movedizas,
cuesta vivir cuando lo que se ama
se llena de ceniza.

Y por las calles va solo el corazón
sin un mal beso que llevarse a la boca
y sopla el viento frío de la humillación
envileciendo cada cuerpo que toca.


Título: Ganas de
Año: 1994
Letra: Joaquín Sabina
Música: Joaquín Sabina, Pancho Varona
Disco: Esta boca es mia (1994)
Joaquin Sabina