martes, 17 de mayo de 2016

El Berengenal en que estamos metidos...

    Sumergidos en la dinámica de las colas, en la búsqueda desesperada de productos, de la rabia y de la decepción, culpamos al bachaqueo pero olvidamos los elementos que lo generaron, lo profundizan y lo extienden; no podemos desviar la mirada hacia la individualidad, debemos pensar ¿Qué tipo de relacionamiento ciudadano se está gestando en las catacumbas del pueblo? ¿Se está gestando una desconexión entre los que ostentan el poder político y económico y el pueblo?, ¿No están escuchando el sonido de la calle?, ¿Andan entre la prioridad y lo urgente?.
    El lenguaje violento no transforma, no genera bienestar sino violencia, suma al calor que se siente al escuchar la calle, su ruido es cada vez más intenso, más doloroso y más preocupante. Las condiciones históricas y sociales siguen abonando el sonido a rabia, a decepción, a dolor, el cual se expresa en la cotidianidad del venezolano, esto lo llevó a colocar una piedra en el camino que cambió la correlación de fuerzas en el gobierno central y que lejos de convertirse en un elemento renovador se ha transformado en un ruido mayor, sin embargo, parece que nadie lo escucha. Puras élites que se avergüenzan de su historia, de su democracia y parecen temer perder su cuota parte de poder, ¿La defensa a la constitución y las leyes donde queda?, ¿Qué papel juegan los electos para regir los destinos del país?, ¿Es responsabilidad del pueblo tomar el poder por asalto?, ¿O es necesaria y urgente una suerte de acuerdos que apuntalen a la construcción colectiva del nuevo aparato productivo?.
     Tremendo berenjenal en el que estamos metidos, una Ley de Amnistía que parece no tener la intención de liberar al Sr prometido a la oposición, una lista de leyes que no garantizaron que la cola del 6D fuera la última, una solicitud de Referéndum Revocatorio mal hecho que pareciera no ser el objetivo real y una latente amenaza de invasión extranjera en puertas que intenta aclarar el escenario de lo que realmente quiere, el llamado cambio que ostenta la dirección del país.


                                                                                         Miralys Viscalla
                                                                                                  17/05/2016

No hay comentarios:

Publicar un comentario